Descubre Galera

La Experiencia de vivir un Pueblo


Tenemos lo que necesitas para convencerte…
¿ Quieres contárselo a los demás ? ¡ Pues no esperes más !
A pesar de lo pequeño que pueda resultar el pueblo de Galera, ofrecemos una gran variedad de actividades durante todo el año, así como eventos y celebraciones para pasar unos días inolvidables. Desde su mercado local, que se celebra cada miércoles en la Plaza Mayor, pasando por la ya conocida Carrera Popular “Villa de Galera” (mes de agosto), su más que divertido Día de las Migas (26 de diciembre) o sus tradicionales procesiones de agosto y las populares Misas de Gozos (diciembre).
Pasear por el “Río de Castilléjar”, contemplar la rivera del río Barbatas desde el Puente de Hierro, tomarte una caña con una tapa de “careta” o carne con tomate en cualquiera de los bares y terrazas del pueblo, comprar dulces típicos en Navidad o convidarte a un “chato” de vino en alguna de las bodegas típicas son actividades tan habituales como gozosas que cualquier visitante debe realizar.
Si eliges Galera, te aseguramos que habrás acertado con la elección que, esperamos, te haga repetir.
Quizá el mejor de los reclamos para que visites Galera. Un sinfín de platos cocinados tradicionalmente (migas de harina, lata al horno de leña, pucheros, ollas, cangrejos y caracoles en salsa…), postres dulces y salados (tortas de mosto, paparajotes de calabaza, almendrados de Navidad, torta de chicharrones…), confituras y mermeladas (carne de membrillo, tomate, higo, manzana…), bebidas espirituosas (churripampli, licor café y mistela, gloria o besos de novia), sin olvidarnos los productos certificados genuinos de la zona como es el cordero segureño o nuestro “vino de la tierra”.
Si eres de buen comer y beber o simplemente quieres volver a casa presumiendo de las delicias que has probado durante tu estancia, entonces nuevamente has acertado viniendo a Galera.
Los amantes de la arqueología están de suerte en Galera ya que somos todo un referente a nivel europeo. Un paseo por los más de 35 siglos de historia de Galera te sorprenderán gratamente desde sus inicios en la Edad del Cobre hasta el pasado más reciente del municipio.
No debes perderte la cita en el Museo de Galera, que conserva y expone objetos que pertenecen prácticamente a todos los periodos del desarrollo histórico en esta comarca. La sección etnográfica está dedicada a exponer distintos aspectos del pasado y estilo de vida galerino. Desde julio de 2.005 se exhiben los restos momificados de la sepultura 121 de Castellón Alto (cita a la que tampoco puedes faltar), una momia que apareció en el año 2002 en un excelente estado de conservación (tejidos corporales y pelo).
No podemos olvidarnos de las citas musicales que se dan cita durante gran parte del año: coros folclóricos, certámenes de “guitarrillos” y rondallas, conciertos musicales a cargo de la entrañable agrupación musical local “Allegro”, verbenas típicas de verano o encuentros de bailes regionales.
Para los más entusiastas de las exposiciones, Galera ofrece una selección de exhibiciones artísticas tales como pintura, escultura o fotografía, entre otras. En definitiva, Galera invita a disfrutar de su cultura popular desde un punto de vista muy cercano.
Galera inicia su andadura con los primeros vestigios de presencia humana en la Edad del Cobre. Hacia 1800 a. C. se desarrolla la Cultura Argárica (Edad del Bronce) de la que existen en Galera nueve yacimientos. Un claro ejemplo de esta cultura como es nuestro yacimiento arqueológico del Castellón Alto, declarado como Bien de Interés Cultural en 1996, lugar en el que se encontró la momia más antigua de Europa con restos de cabello intacto.
Posteriormente va tomando cada vez más importancia a nivel artístico y cultural la cultura íbera, llegando a su máximo esplendor con el asentamiento de la población conocido como Tútugi. Muestra de tal importancia nos la dan piezas con su Diosa de la Fertilidad, actualmente expuesta en el Museo Nacional de Historia de Madrid.
Tras atravesar un bache durante la Alta Edad Media, la población comienza a resurgir con las primeras ocupaciones musulmanas, adoptando un nuevo nombre como es el de Galira o “tierra de cosecha” y consolidándose paulatinamente como villa. Tras la entrega a los Reyes Católicos en el año 1488 trascurren varios períodos de tranquilidad y sosiego entre la población cristiana y musulmana asentada en esta Galira.
El malestar nunca solucionado entre musulmanes y cristianos decanta en la conocida Guerra de las Alpujarras a finales de 1568 que, a nivel local, acaba con el asedio de la villa a cargo de Don Juan de Austria, siguiendo órdenes del monarca, y entre los que cuenta con fuerzas de los Tercios de Nápoles. Arrasada y despoblada, Galera es nuevamente poblada a finales del siglo XVI por gentes procedentes de Castilla, de La Mancha, del Reino de Valencia y de la misma comarca de Huéscar.
Los siglos XVII y XVIII suponen una lenta consolidación: la creación del entramado urbanístico, la ordenación de la agricultura, la fundación de hermandades religiosas…nos llevan al siglo XIX, a mediados del cual Galera experimenta un imparable auge, tanto que supera de largo los 5,000 habitantes a finales del siglo XX. Años después comienza su decadencia económica, entre otros motivos por el descenso de la importancia de la artesanía del cáñamo, sustituido por la fibra sintética. Los habitantes del municipio comienzan a emigrar.
El resurgir de las casas-cueva, utilizadas como vivienda de muchos vecinos, como un nuevo concepto de alojamientos turístico rurales impulsa nuevamente la economía con especial incidencia en su turismo a principios de los años noventa. Tras ir superando a duras penas la crisis financiera del último decenio, Galera se recupera lentamente de nuevo, resurgiendo de entre sus cenizas y reinventándose como pueblo apoyado en sus costumbres y valores tradicionales, pero sin olvidar que estamos en el siglo XXI.
En Galera tiene cabida toda clase de tradiciones, unas más populares, otras más religiosas. No obstante, por historia y trayectoria son las segundas las más numerosas, entre las que nos podemos encontrar: la multitudinaria procesión y rogativa de agosto celebrada en honor al Santísimo Cristo de la Expiración, patrón del municipio; las habituales procesiones de Semana Santa con desfile de nazarenos y hermandades; la popular rogativa del Rosario de la Aurora (octubre) o el Rosario de San Aquilino (enero); las fiestas de San Isidro en el anejo de La Alquería (mayo); las sonoras celebraciones por San Antón; el florido y colorido Día de la Cruz (mayo); un tradicional Día de San Juan en el anejo del Cortijo del Cura (junio); las hogueras que arden por Santa Lucía (noviembre); o los fervorosos y musicales recitales de Misas de Gozos, uno de los eventos religiosos con mayor repercusión de Galera durante el período de Navidad.
De entre las tradiciones no religiosas contamos con los conocidos Jueves Lardero o “Día de la Tortilla” (febrero o marzo) y con el Día del Melón (agosto), ambas fechas en las que los vecinos del municipio salen al campo a pasar el día con la familia y amigos, bien con el típico hornazo de pan y una tortilla en el primer caso, bien con un buen ejemplar de melón de cultivo local en el segundo. La época de “matanza” o elaboración de embutidos de carne de cerdo comienza en noviembre hasta diciembre, incluso y según el clima de ese año, hasta enero. No puedes irte de Galera sin haber probado el producto final: chorizos, salchichones, morcilla o relleno no fallan como regalo de tu estancia.
Especial relevancia tiene la tradicional “pisa de uva”, que tiene lugar entre los meses de septiembre y octubre, en la que todos los productores y bodegas locales recolectan la uva para posteriormente hacer nuestro exquisito y afamado “vino de la tierra”.
No debemos olvidarnos de la apreciadas Fiestas Populares de Galera (primer fin de semana de agosto) en las que Galera llega a triplicar el número de habitantes. Vecinos, familiares, amigos de familiares, visitantes y turistas de todos los puntos geográficos repiten un año tras otro en estas características y típicas “fiestas de pueblo”.
Si eres aventurero, te gusta salir con la familia de excursión o eres un apasionado del deporte en plena naturaleza, los cerca de 832 metros de altitud de Galera te ofrecen un amplio abanico de recursos naturales que te enamorarán: imponentes superficies de “badlands“, coloridas riveras llenas de álamos, extensos campos de cultivo, característicos cerros surcados por esparto y otra flora autóctona, singulares formaciones de yeso cristalizado conocidos como „espejuelo“, nuestro río afluente del Guadiana… Con todas estas joyas naturales podrás disfrutar del senderismo, paseos en bicicleta, rutas a caballo o en quad, relajantes caminatas que te harán conectar contigo mismo.
Si eres amante de las aves, la fauna que se distribuye entre nuestra geografía única te ofrece la posibilidad de disfrutar ampliamente de la ornitología a lo largo de todo el año. O si lo tuyo es más bien la noche, tienes la posibilidad de observar todas las estrellas de este vasto cielo nocturno de que gozamos en esas largas y frescas noches veraniegas.
Recientemente forma Galera parte de la Gran Senda de los Primeros Pobladores, un “trek” turístico de más de 4,000 metros de desnivel que puede realizarse a pie y en el que se incluyen trazados de diversa dificultad. El recorrido atraviesa las zonas más destacadas del Altiplano, con parques naturales, sierras, ríos y reservas importantes de agua de la zona.
958 739 071
www.ayuntamientogalera.es
consultas@ayuntamientogalera.es
Museo de Galera y Castellón Alto
958 739 276
Estación autobuses Huéscar
958 740 027
Autobuses destino Galera:
Alsa – www.alsa.es
958 740 301
Farmacia
958 739 216
Bomberos
958 740 011
958 740 032 | 062 (urgencias)
Consultorio Médico
958 729 563 | 958 729 578
Servicio Andaluz de Salud (Huéscar)
958 740 750 | 958 741 111
Galera
Si quieres estar al día con todo lo que pasa en Galera, aquí te dejamos varios enlaces en los que podrás encontrar gran cantidad de información.
¡ Y no te olvides de seguirnos en Facebook !
Colegio Público Cristo de la Expiración
Agradecimientos a todos las personas que han hecho posible incorporar contenido a esta web. Estamos abiertos a cualquier sugerencia e incorporación de material gráfico y textual que ayude a mejorar esta web.